Movember es el resultado de un juego de palabras y proviene de moustache (bigote) y november (noviembre). Esta palabra naci� en Australia en 2003 cuando un grupo de j�venes se encontr� con un amigo que ten�a c�ncer de pr�stata y, decidieron que deb�an hacer algo para crear conciencia sobre la enfermedad. Desde entonces hasta hoy la campa�a fue creciendo a nivel mundial y lleg� tambi�n a Am�rica Latina.
De esta necesidad de llamar la atenci�n sobre la visita peri�dica al especialista naci� el Movember del GSR.
El Grupo San Roque realiz� charlas gratuitas con especialistas y a trav�s de sus redes sociales inst� a los hombres a dejarse crecer el bigote por 30 d�as y subir una fotograf�a suya con el hashtag: #MovemberSANROQUE;#MovemberLACOSTA;#MovemberSANTAJULIA; o #MovemberHUSL; tambi�n pod�an hacerlo las mujeres simulando un bigote con un mech�n de pelo o simplemente con el dedo. El objetivo es que los hombres visiten al menos una vez al a�o al ur�logo para asegurarse de que todo est� bien.
�Qu� es y por qu� aparece el c�ncer?
La pr�stata es una gl�ndula ubicada entre la vejiga, la uretra y las ves�culas seminales y aporta muchos componentes al semen, los cuales ayudan al espermatozoide a sobrevivir fuera del cuerpo, por ende tiene c�lulas muy especializadas. Alrededor de los 30 a�os, comienza a crecer parte de la pr�stata que rodea la uretra y formar�
un tumor benigno que produce obstrucci�n y trastornos miccionales, a esto se le conoce como hiperplasia benigna de la pr�stata y es la patolog�a m�s com�n.
Sin embargo en algunos de los casos, en alg�n momento alrededor de los 50 a�os, por diversos factores aparecen c�lulas malignas que se reproducen sin control, formando lo que conocemos como c�ncer de pr�stata. Una enfermedad altamente curable, siempre y cuando se llegue a tiempo a la consulta, evitando que la afecci�n siga hacia estad�os m�s avanzados.
Entre los factores de riesgo aparecen la edad ya que el 80 % se diagnostica entre los 60 y 65 a�os; la raza, porque se observa m�s en pacientes de raza negra que en los de raza blanca y los hombres hisp�nicos tienen menor riesgo a�n. Tambi�n es un factor de riesgo contar con antecedentes familiares de primer grado que hayan padecido la enfermedad, en estos casos aumenta el riesgo de 2 a 3 veces que en otras personas, explica el doctor. Finalmente la alimentaci�n tambi�n es clave, se conoce que aumenta el riesgo de padecer c�ncer de pr�stata en las personas con obesidad.